El Comité Científico les invita a enviar trabajos para participar en el XXIII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial.
Fechas importantes
Inicio de recepción de trabajos
16 de enero de 2023
Cierre de recepción de trabajos
3 de agosto de 2023
Notificación a los autores
4-11 de septiembre de 2023
Inscripción de autores al congreso
Hasta 30 de septiembre de 2023
Requisitos para el envío de trabajos
Información general
Serán ACEPTADOS para su presentación los trabajos que se ajusten plenamente al presente reglamento, llenen adecuadamente el formato de registro de trabajo y lo envíen oportunamente.
- Cada autor solamente puede enviar un trabajo para presentación oral. El autor principal ha de ser el que presente el trabajo de forma presencial.
- La presentación oral/póster deberá ser de un tema de interés general y podrá ser: un caso clínico, una revisión de literatura y/o estudio de investigación. Deberá tener en cuenta que serán aceptados los trabajos más atractivos científicamente y mejor evaluados por el comité evaluador de acuerdo con su trabajo enviado.
- Hay tres categorías de presentación de trabajos:
- Presentación oral de residentes.
- Presentación oral de cirujanos.
- Presentación de póster de residentes y cirujanos.
- La evaluación del trabajo es el principal criterio para la aceptación o rechazo de una solicitud de presentación oral/póster.
- El trabajo debe de ser original e inédito; que no haya sido presentado en ningún otro evento científico y que no esté en proceso de revisión o evaluación para su publicación.
- Antes de que se acepte su trabajo podrá solicitar una carta a la comisión científica para trámites institucionales, explicando que su trabajo se encuentra bajo revisión para su posible presentación en el XXIII CIALACIBU.
- Recibirá una carta en la que la ALACIBU, a través de la comisión científica, se compromete a dar protección y resguardo a su información y de los derechos de Autor.
- No se permitirá realizar cambios de equipo de cómputo, entre cada exposición científica y los encargados de la proyección, deberán disponer de las presentaciones, para agilizar el tiempo entre cada participante.
- Todo lo previsto en estas bases será resuelto por los integrantes de la comisión científica.
Método de envío
- Portal de envío: El trabajo sólo podrá enviarse a través de la plataforma online disponible en la web oficial del Congreso. Tenga en cuenta la ortografía, gramática y estilo adecuados a una publicación científica.
*Le recomendamos que prepare en un documento de texto su trabajo para luego pegarlo en el lugar correspondiente en el momento del envío.
- Idioma del trabajo: español
- Longitud: El trabajo debe tener mínimo 150 y máximo 500 palabras (sin título ni autores). Por favor compruebe el número de caracteres antes de enviarlo. Asegúrese antes de enviar que toda la información que desea quede contenida en el trabajo.
Estructura del trabajo y normativa
- Autor/a
- Se aceptará sólo 1 autor principal y 2 coautores como máximo por trabajo (vea especificaciones en el siguiente punto).
- Todos los autores deberán estar de acuerdo con el contenido del trabajo.
- Todos los autores deberán estar inscritos al congreso para recibir constancia de su participación, sin excepciones.
- El presentador del trabajo deberá ser el autor del mismo.
- Cada presentador sólo podrá presentar un máximo de 1 trabajo durante el congreso (incluido póster y/o presentación oral).
- Título
- No debe exceder las 50 palabras.
- El título del trabajo debe guardar relación con el trabajo.
- Introducción
- “¿Qué se conoce del tema y qué falta?” En una o dos frases.
- Objetivos
- “¿Qué se busca lograr con el trabajo?”
- Plantee brevemente la hipótesis de trabajo o el objetivo general perseguido en el estudio.
- Se redacta en tiempo presente.
- Material y métodos
- “¿Cómo se hizo?”
- En forma concisa describa: tipo de estudio, contexto, población y muestra, variables dependientes/independiente, instrumentos usados, análisis de datos de be ser acorde al tipo de variable utilizada/método, etc.
- Usar frases breves, sin entrar en detalle de cada uno de los puntos.
- Se redacta en tiempo pasado.
- Resultados
- “¿Qué se encontró?”
- Se presentan los principales hallazgos que respondan la pregunta formulada en términos y/o datos numéricos de magnitud y que sirven la base de las conclusiones que presentarán.
- Se redacta en tiempo pasado.
- Conclusión
- “¿Qué importancia tienen estos hallazgos?”
- Resumir en una frase la importancia de sus resultados y sus posibles aplicaciones.
- Las conclusiones deben estar avaladas por los resultados.
- Las conclusiones no deben ser repeticiones de los resultados y guardarán relación con el objetivo.
- Se redacta en tiempo presente.
Información adicional por tipo de presentación
Para trabajos orales de residentes
- El autor del trabajo deberá ser residente de cualquier año y los coautores serán los responsables del caso clínico/revisión de la literatura/trabajo de investigación. El residente deberá de contar con la autorización de su jefe de servicio.
- Únicamente se aceptará un autor y dos coautores por trabajo, por lo que se emitirán constancias solamente para este número de participantes.
Para trabajos orales de cirujanos
- El médico expositor deberá estar inscrito para poder realizar la presentación de su trabajo. No podrán hacer la presentación los residentes o pasantes, aunque sean coautores. Sólo el expositor recibirá constancia de su participación. No habrá excepciones.
Para trabajos de póster de residentes o cirujanos
- Únicamente se aceptara un autor y un coautor por trabajo, por lo que se emitirán constancias para los 2 participantes.
Términos y condiciones
Con el envío de la propuesta, el autor/a confirma que:
- La propuesta y condiciones fueron aprobadas por todos los coautores.
Se autoriza a la ALACIBU para su publicación en el sitio web del congreso -sin aprobación adicional de los autores-, en el resumen del programa científico, en circulares y boletines de la Asociación Latinoamericana de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial con el fin de divulgar la actividad desarrollada durante el congreso.
Descargue la normativa para el envío de trabajos